Archivo mensual julio 2018

¿Cómo crear un blog de forma sencilla?

maria No Comments

Actualmente los blogs están sumamente de moda, cualquier persona con deseos de darse a conocer en internet puede crear un blog para compartir un tema determinado, mediante contenido creativo de interés para diversos tipos de audiencias.

Hay varios tipos de blog entre los cuales se pueden apreciar: los blogs de negocios, blogs personales, blogs corporativos, de entremetimiento, informativos, entre otros.

Así que con esta increíble herramienta sencilla que tenemos a la mano, es una excelente oportunidad para compartir nuestra información a la audiencia interesada en nuestra información. Además, también tener un blog también brinda la opción de presentar nuestros productos, marcas o servicios de una manera práctica y completamente actualizada.

Una vez que decidimos compartir contenido a través de este tipo de método, existen muchas dudas. ¿Cómo crear un blog? ¿Qué herramientas puedo usar? ¿Cómo hacer que tenga muchas visitas? ¿Cómo posicionarme en la primera página de Google? Solo por mencionar algunas.

Y es completamente válido tener estas dudas ya que sin duda alguna, conseguir el éxito con nuestro blog es una tarea de hormiguitas. Con trabajo, estrategias, constancia y paciencia se logrará el objetivo.

Hay muchas herramientas para crear páginas web y blogs de contenidos. Una de las más populares es WordPress, la cual se encarga de ofrecernos un montón de tareas prácticas y sencillas para así lograr conseguir el diseño perfecto para nuestro blog.

La mayoría de los usuarios recomiendan esta herramienta ya que es muy práctica, así que si estás pensando crear un blog, a continuación te dejaremos algunos pasos básicos para que logres un buen diseño de la manera más sencilla.

  1. Elige un buen dominio: el nombre del dominio es básicamente la palabra clave que definirá el blog, de esta forma los usuarios podrán buscarlo en internet.

Este paso es sumamente importante ya que dependerá de él para que los usuarios puedan ubicarlos de forma sencilla en los buscadores.

Así que se recomienda que el nombre sea corto y fácil de memorizar.

  1. Configura el tema: dependiendo de latemática y contenido puedes elegir el tema que más te guste.

 

  1. Elige un Hosting: este se encargará de que una vez que se cree el blog, éste se encuentre online 24/07.

 

  1. Crea un buen contenido: recuerda que los usuarios accederán al blog en busca de información de interés, así que es importante tener un buen contenido para generar mayores visitas.

 

¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo?

director_1bur9n79 No Comments

El hipotiroidismo es una enfermedad que afecta a todo el organismo por cuanto las hormonas que produce la glándula tiroides tienen que ver con el funcionamiento de todos los tejidos corporales.

 

Entonces los pacientes con hipotiroidismo pueden tener manifestaciones diversas. No todos los pacientes presentan todas las manifestaciones clínicas del hipotiroidismo, pueden tener algunas de ellas y algunos solamente una de esas manifestaciones. Las manifestaciones van desde tener caída del cabello, tener la piel seca, la piel puede tomar un color amarillento o blancuzco, pálido. Los síntomas para deportistas no pueden verse paliados con suplementos ni quemagrasas como los que hay en FITSTORE.

 

Generalmente hay secredad en las mucosas, en la boca, en los ojos. A nivel del cuello se puede presentar aumento del tamaño de la glándula tiroides. El pulso se enlentece un poco, algunos pacientes presentan aumento de peso, también se pueden presentar disminución en la líbido y en la actividad sexual en los hombres. En las mujeres también es frecuente que se presente cambios en su estado de ánimo, están depresivas, decaídas. Los pacientes están sin ánimo de hacer las cosas, se vuelven un poco irascibles, son más sensibles desde el punto de vista psíquico y algunos pacientes con hipotiroidismo pueden presentar hinchazón de párpados e hinchazón a nivel de las extremidades inferiores.

 

¿Cómo se diagnostica el hipotiroidismo?

 

El diagnóstico del hipotiroidismo se hace primero pues con una revisión del paciente y haciendo una historia clínica apropiada de la situación. Pero la forma básica de hacer el diagnóstico es con exámenes de laboratorio. No podemos hacer el diagnóstico de hipotiroidismo basados únicamente en la clínica, se requieren de exámenes de laboratorio. Los exámenes que se hacen son, un examen que llaman TSH que es la abreviatura en inglés de hormona estimulante de la tiroides y se pide otra que se llama la t4 libre. Anteriormente se hacía una prueba que llamaban la T3 la cual ya ha entrado en desuso porque no tiene mucha utilidad en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con hipotiroidismo. Entonces repito el diagnóstico de hipotiroidismo es por pruebas de laboratorio, se necesita unos exámenes que el médico le va a recomendar para poder aclarar el diagnóstico de la enfermedad.